Este sitio web considera su estado general de salud y los factores de riesgo de cáncer de mama para estimar su probabilidad de padecer cáncer de mama y de muerte en los próximos 10 años.
Esta información puede ayudarla a decidir:
- ¿Con qué frecuencia debe hacerse una mamografía (por ejemplo, todos los años o cada dos años)?
- ¿Cuándo dejar de hacerse mamografías?
- ¿Debería considerar la posibilidad de tomar medicamentos para prevenir el cáncer de mama en caso de que tenga un mayor riesgo de padecerlo?
Este sitio web está dirigido a mujeres de 55 años o más independientemente de su origen social, étnico o cultural. Este sitio web no es para mujeres que:
- Tienen menos de 55 años
- Tengan antecedentes de cáncer de mama, mutaciones del gen del cáncer de mama, radiación en el pecho o se hayan realizado una biopsia de mama que haya revelado células anormales.
- No eran mujeres al nacer
¿Con qué frecuencia hay que hacerse una mamografía:
Las guías recomiendan que las mujeres de 55 años o más se hagan mamografías cada 1 o 2 años.
La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda:
Mamografías cada dos años para mujeres de 55 años o más, con buena salud general y que probablemente vivan más de 10 años.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos recomienda:
Mamografías cada 2 años hasta los 75 años.
El Colegio Americano de Radiología recomienda:
Mamografías todos los años mientras no se limite la esperanza de vida.
El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología recomienda:
Las mujeres deciden por sí mismas si deben hacerse mamografías todos los años o cada dos años.
¿Cuándo dejar de hacerse mamografías?
Las guías recomiendan que las mujeres dejen de hacerse mamografías a los 75 años o cuando la esperanza de vida sea inferior a 10 años.
Este sitio web se diseñó para brindar información sobre el riesgo de cáncer de mama y sobre los beneficios y desventajas de las mamografías, para ayudar a tomar decisiones.
